Nuestros análisis e innovaciones

Descifrar tendencias, anticiparse a los acontecimientos y ampliar los límites del rendimiento sostenible.

Urbanismo y clima: cómo integrar el riesgo en la planificación de proyectos

Lunes, 3 de febrero de 2025

El cambio climático exige un replanteamiento completo de los modelos de planificación. Anticipar, simular, adaptar: tres niveles de intervención para construir proyectos verdaderamente resilientes.

Del diagnóstico medioambiental a la estrategia de resiliencia

Se utilizan diagnósticos hidrológicos, microclimáticos y ecológicos para identificar las vulnerabilidades estructurales de un emplazamiento. Arkoris elabora escenarios de casos cruzados (biodiversidad, islas de calor, infiltración) para orientar el diseño de los proyectos.

Albedo reducido, vegetación útil, suelo vivo

La respuesta a las olas de calor no puede basarse únicamente en las plantas. Debe ser local, mensurable y reproducible. Esto implica una lógica de infiltración real, una densidad vegetal específica y materiales con una inercia térmica adecuada. La ingeniería bioclimática se impone en el diseño.

Hacia barrios con un balance de adaptación positivo

Además de los objetivos de carbono, los barrios tienen que demostrar su capacidad para absorber perturbaciones, como picos de calor, saturación de la red y crisis sanitarias. Esta capacidad de recuperación debe estar documentada, ser auditable y compatible con los indicadores utilizados por los propietarios y las autoridades locales.

Conclusión

Arkoris combina la ingeniería térmica, hidráulica y ecológica para diseñar proyectos con prestaciones climáticas integradas. La exigencia de hoy, el estándar de mañana.

Buscar en